Foto: enlazandoweb.com |
Podemos gestionar nuestras suscripciones a los feeds RSS de los sitios web que elijamos directamente en nuestro navegador, en nuestro cliente de correo electrónico, o a través de agregadores como Google Reader, MyYahoo o Netvibes.
Incluso podemos crear nuestro feed RSS (lenguaje XML) para nuestra página web o blog con herramientas como Feedburner. Tener un feed RSS es una buena herramienta de marketing online porque permite una mayor difusión de tus contenidos y mensajes por parte de tus seguidores, lectores o fans. Con ellos facilitas que sigan tus actualizaciones sin tener que esperar a qué necesiten, recuerden o les apetezca entrar en tu sitio web.
Es por tanto una pieza clave en la creación y fidelización de tu comunidad. Además, ayuda a la indexación en buscadores y a conseguir enlaces hacia tu contenido, por lo que mejora el SEO de tu sitio web.
No obstante, hay sitios web que todavía no tienen RSS porque no conocen su potencial o porque no les interesa comercialmente “perder” tráfico a su web.
Además de todo esto, también es posible leer nuestras suscripciones RSS en nuestro teléfono móvil, en cualquier momento o en cualquier lugar, incluso sin conexión a Internet.
Estas son algunas aplicaciones para leer las noticias y novedades de tus sitios favoritos en tu teléfono móvil, en este caso iPhone, existiendo las mismas o equivalentes en smartphones Android y Blackberry:
Como ves, estas opciones ayudan aún más a difundir tus posts, noticias, novedades, etc., siempre que dispongas del feed RSS en tu sitio web.
Además, podemos elegir entre las fuentes RSS predefinidas por categorías –todas en inglés-, añadir las que queramos fácilmente por URL, o con Google Reader. El inconveniente es que el número de fuentes totales que podemos seguir en Pulse está limitado a sólo 20, posiblemente para no perjudicar la rapidez y estabilidad de la aplicación.
Para compartir los contenidos, podemos hacerlo con Instapaper, conectando con Facebook, iniciando Twitter o enviándolo por correo electrónico, y además con otro iPhone chocándolos a través de Bump –incluido dentro de la aplicación-. Otro punto positivo es que es posible su utilización en horizontal.
A primera vista, la visualización de FLUD es más agradable y clara que Pulse. Sin embargo, la navegación no es tan intuitiva porque es necesario dar más pulsaciones y requiere cierto período de adaptación. Además, la carga de los contenidos no es tan rápida como Pulse.
FLUD destaca favorablemente que se puedan incluir más fuentes que en Pulse, hasta 25, pero en esta versión 1.0 me he encontrado defectos importantes como la imposibilidad de suprimir el “I Love” de un artículo ya seleccionado, suprimir algunas fuentes preestablecidas o cierres inesperados de la aplicación. Ya anuncian una próxima actualización que harán de FLUD una aplicación muy interesante.
Y tú ¿cómo lees las noticias que te interesan? ¿utilizas alguna aplicación en tu móvil de tipo RSS?
Comparte tu opinión...
0 comentarios:
Publicar un comentario