Muchos estamos como locos con Twitter, es una herramienta de información y comunicación que no tiene parangón, sencilla, a la carta, rica, potente, infinita, ...
Cada día hay más gente que sigue a más gente y que es seguida por más gente. Cada línea de tiempo de un usuario tiene más tweets, por lo que el tiempo de exposición a cada uno de ellos, y por tanto también de su difusión, se va reduciendo y perdiendo en mayor medida. Por muchos followers que tengas, la conversión no crecerá porque ellos cada vez siguen a más. El mensaje se pierde.
- 106.000.000 de usuarios registrados en Twitter (Chirp Conference, abril 2010).
- 300.000 usuarios nuevos cada día (Smash Summit, mayo 2010).
- 88% de la gente de marketing lo utiliza (SocialMediaExaminer, abril 2010).
- 71% de los usuarios no quieren ver publicidad de tipo "promoted tweets" (Twitter Sentiment Report, abril 2010).
- 88% de las conexiones entre usuarios de twitter no son recíprocas (Korea’s Advanced Institute of Science and Technology, mayo 2010).
- 7% de los usuarios son activos (Edison Research, abril 2010).

¿El mensaje se pierde igual que en la televisión tradicional ante la saturación?
¿Qué aporta Twitter respecto a otras formas de comunicación?
Una de las características más importantes de Twitter es su nivel de apertura para compartir rápidamente conocimiento, opiniones, emociones y nuevas ideas, sin importar con quién, y sin requerir nada a cambio de ello. El 82% es seguidor de gente con la que no tiene un contacto directo, y el 88% de las de las conexiones no son recíprocas.
Esto en redes sociales como Facebook o Tuenti no se produce porque el intercambio del contacto siempre es mutuo, casi siempre ha habido un contacto previo, y a priori la cantidad de información personal que se comparte es mucho mayor -aunque para mí muchas personas aportan mucha más información para marketing con sus tweets, que con sus actualizaciones de estado o fotos de Facebook-.

¿Entonces la gente seguirá cada vez a más gente?
Existen personas adictas a la información, pero está claro que todo humano tiene un límite y yo aunque sea follower de 500 usuarios no leo todo mi time-line, por mucho que filtre en columnas o listas por categorías. Otra cosa es que te conviertas en alguno de mis usuarios top-of-mind o favoritos, y aquí pueden estar marcas, directamente con su nombre o bajo el de su community manager o blogger...
Aquí entra entonces nuestro trabajo de social media marketing para ser capaces de estar ahí, crear auténticos seguidores y fans, followers que nos tweeteen y retweeteen, community managers que ofrezcan contenidos, dinamicen las redes sociales, blogs y foros, escuchen, creen buzz, e interconexionen todo para que cobremos mayor protagonismo que nuestra competencia, y que nuestra marca y productos no se pierdan en los time-lines de nuestros clientes y prospects.
Post inspirado en R.I.P. Twitter as a Marketing Platform (by Dan Schawbel at socialmediatoday.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario